En nuestra amplia
trayectoria en la venta de la mejor médula
de junco en Valencia, hemos podido comprobar cómo este material sigue
siendo uno de los más utilizados para la elaboración de todo tipo de manualidades.
Quizá, el objeto que destaca por encima de los demás sean las cestas. Por eso,
queremos aprovechar el siguiente post para daros un poco más de información
sobre cómo preparar este material para trabajar con él.
La utilización de plantas
flexibles, como por ejemplo el junco, para la elaboración de todo tipo de
cestos o recipientes es muchísimo más antigua de lo que creemos, ya que formaba
parte de la artesanía de uso doméstico y agrícola desde hace miles de años. Lo
más significativo es que, hoy en día, todavía está de gran actualidad, sobre
todo para trabajos de cestería o fabricación de muebles, como mesitas o
sillones.
En nuestra experiencia en la
venta de médula de junco en Valencia,
hemos podido comprobar que las principales razones para su uso tan extendido
son que se trata de un material muy maleable, por lo que podremos darle
infinidad de formas y adaptarlo a nuestras necesidades, y lo encontraremos en
todo tipo de tiendas de manualidades.
La médula de junco puede
encontrarse en diferentes grosores. Para poder manipularlo a nuestro antojo,
debemos procurar remojarlo antes desde diez minutos (si es fino) hasta cuarenta
(si es más ancho).
En Rejillas Perpiña
somos especialistas en la venta de médula de
junco, uno de los materiales más utilizados para la cestería. Nuestro personal
te podrá atender de la forma más profesional y eficaz posible, resolviendo
cualquier duda que pudieras tener.
